Arte para pensar la vida
Una antigua casona de un barrio porteño, se convierte en centro de arte contemporáneoy en una de sus amplias salas que alguna vez fuera
dormitorio familiar, una obra de
grandes dimensiones ocupa el espacio central e interpela al
espectador desprevenido.
Acerca de la obra "Bañera o Árbol de la Vida", Tadeo Muleirohttp://www.tadeomuleiro.com.ar:
intervención de un objeto cotidiano (bañera) del que surge una forma vegetal colorida con simbología de las culturas originarias. Escultura blanda que integra el trabajo artesanal, la cosmovisión precolombina y procedimientos del arte pop (colores vivos, cambios de escala, iconografía popular, la intención de unir el arte y la vida, lo lúdico).
intervención de un objeto cotidiano (bañera) del que surge una forma vegetal colorida con simbología de las culturas originarias. Escultura blanda que integra el trabajo artesanal, la cosmovisión precolombina y procedimientos del arte pop (colores vivos, cambios de escala, iconografía popular, la intención de unir el arte y la vida, lo lúdico).
Preguntas que acercan a la obra, promueven la fantasía el juego y la
comprensión del arte contemporáneo:
¿qué puede ser?, ¿a qué se parece?
¿por qué tendrá estas formas?, ¿por qué el artista incluyó una bañera?
si es un árbol ¿cuáles serán sus atributos o propiedades?
de acuerdo a sus atributos o "poderes" ¿cómo se puede llamar?
El cuerpo en movimiento para vivenciar las formas en el espacio:
¿cómo se moverá si abrimos las ventanas y empieza a correr el viento?
¿y si ese viento se hace más fuerte y cambia de dirección, llevándonos hacia un lado e inmediatamente hacia el opuesto?...
¿y si nos juntamos con otros dos compañeros y realizamos estos movimientos juntos alrededor del árbol?...
Sin darnos cuenta, una ronda comienza a girar, danza colectiva que conecta con algunas
de las temáticas presentes en la obra, con los rituales sobre el origen del mundo, la civilización y los fenómenos naturales.
Ana Luz Chieff
o
o
No hay comentarios:
Publicar un comentario