Zoom: Juego y aprendizaje

Por Eva Llamazares
Zoom3 dibujo de Valeria Traversa
En esta oportunidad quiero recomendarles dos libros que me ayudaron a reflexionar sobre el juego como recurso durante mi práctica como educadora en el equipo educativo de Malba. Enseñar el juego y jugar la enseñanza  de Patricia Sarlé (Editorial Paidós 2006), es una investigación de campo sobre el juego en la educación infantil y El aprendizaje pleno de David Perkins (Editorial Paidós 2010)  un libro sobre estrategias pedagógicas. Ambas publicaciones plantean los procesos del aprendizaje en espacios educativos con ejemplos concretos donde otra educación es posible, creando un cruce entre el juego y la enseñanza con sus potencialidades, tensiones y conflictos.


Si el juego es una actividad social y comunicativa, como manifiesta Sarlé citando a Burbules, cuando se planifica una actividad más allá de los contenidos formales que queremos transmitir no podemos olvidar que la escuela y el museo son espacios de socialización. Así, este recurso, busca generar la participación e intercambio entre las personas que estarán involucradas en la actividad, probando roles, siguiendo la consigna del juego y resolviendo los conflictos que surjan.


También Sarlé manifiesta la tensión entre lo que se ha llamado ¨jugar por jugar¨ y ¨jugar para¨, al que podemos agregar: ¨jugar dónde¨, jugar a las escondidas en un departamento, no es lo mismo que en el parque, jugar a la pelota en la vereda, no es lo mismo que en el patio y al remontar un barrilete, no es igual en la plaza que en la terraza de un museo.
Hoy en muchos museos el juego forma parte de las actividades, jugando en sus espacios, en la salas frente a las obras, en grupos escolares y familiares. Patricia Sarlé plantea que: “También necesitamos descubrir y poner en palabras las transformaciones que sufren las propuestas de enseñanza cuando se planean como juego, y aceptar que ambos fenómenos se “restringen” mutuamente. Así como no es lo mismo jugar en la escuela que en la vereda o en la casa... la situación de enseñanza se ve “modificada” cuando asume un formato lúdico o se plantea a partir de juegos.” 

Podemos preguntarnos: ¿cómo viven los chicos la situación de juego en los museos y cómo cambia en relación a las características que tenga cada institución en su contexto concreto? ¿para qué jugamos en el museo? ¿cuando jugamos dentro de una actividad educativa o recreativa siempre hay un ¨para qué¨?

En el caso David Perkins su teoría del aprendizaje pleno se basa en una experiencia temprana de su vida, con un ejemplo popular y cercano: cuando su padre le enseñó a jugar al béisbol. Ahora es un investigador y codirector junto con Howard Gardner de Proyecto Cero, que investiga sobre la enseñanza para la comprensión, pensamiento e inteligencias múltiples. Para comprender el aprendizaje en toda su complejidad desarrolla siete principioslos invito a ir más allá del juego y tratar de implementarlos a todos porque se complementan entre sí.

Los siete principios del enfoque del aprendizaje pleno:

Jugar el juego completo -Es pensar la enseñanza de una disciplina en formato de proyecto que pueda abarcar la mayor cantidad de saberes que la implican. Para esto es bueno explicar las reglas de ese ¨juego¨ y reconocerlas mientras se juega habilitando a los jugadores a tomarse su tiempo individual para jugar ese ¨juego¨ (disciplinar).
Lograr que valga la pena jugar el juego El docente puede planificar el juego completo en una versión para principiantes, buscando formas de anticipar la importancia que tienen todas las etapas del juego. Y los alumnos pueden encontrar una respuesta a la pregunta  ¿por qué estamos aprendiendo esto? Aprender aquello que vale la pena aprender, buscando los tópicos centrales de cada disciplina vinculados a los intereses de los alumnos y también de los docentes.
Trabajar sobre las partes difíciles - Para mejorarse, es necesario deconstruir el juego. Individualizar las partes difíciles para prestar atención y practicarlas por separado.
Jugar de visitante - El problema de la educación formal radica en que nadie nos envía a jugar de visitante para ampliar nuestra experiencia. Las cátedras trabajan en forma atomizada y no logran encontrar los puntos en común, el desafío es ser ¨visitante¨.
Descubrir el juego oculto - Aquello que se esconde detrás del juego,como en el béisbol o el fútbol: las estadísticas, las estrategias y las internas políticas, son el juego oculto que hay que develar para que el jugador no malinterprete la realidad.
Aprender del equipo y de los otros equipos - Casi nada de lo que hacemos lo hacemos en soledad. Resulta complicado aprender bien de una única fuente. Es muy enriquecedor aprender de otros que tienen nuestros mismos intereses.
Aprender el juego del aprendizaje – Un desafío paradójico. Lograr que la autonomía sea mayor y el umbral más extenso. Al alumno hay que enseñarle a conducir: y no podemos hacerlo si no le permitimos ponerse detrás del volante.

 ¨Me pregunto si aprender el juego del aprendizaje vale el esfuerzo. Y en entonces pienso: para vidas largas en un mundo de cambio, el juego del aprendizaje podría ser el juego más importante que aprender.¨
David Perkins


Quizás el juego nos constituye como personas por eso lo elegimos como recurso en los procesos de enseñanza...

Hasta pronto!
Eva Llamazares

1 comentario:

Anónimo dijo...

Querida Eva, muchas gracias por compartir esta información tan valiosa y que hace falta para generar un cambio importante en nuestra educación.
Un fuerte abrazo a toda la red!
Ale Fernandez