Zoom1 Acrílico- Valeria Traversa |
Edición Josefina Pasman
Los guiones escritos en los museos todavía son una rareza. Ya sea por la falta de tiempo o por los conflictos que suelen provocar estos textos, no es lo más habitual que se vuelque en un papel lo que se piensa hacer en un itinerario por el museo.
Es raro.
La mayoría de los educadores redactan planificaciones y proyectos desde hace más de cien años...
Recetas para cambiar
No me olvido de la discusión (larga, intensa y con algo para comer en el medio!!) con Constanza Pedersoli y Graciela Galindon en el Museo de las Escuelas antes de empezar a escribir los guiones. El punto de conflicto era si la escritura de estos textos no iba a endurecer las visitas y convertirse en una receta fija de la que después no íbamos a poder soltarnos.
Una parte decía no al "enlatado" cerrado y "cumplible" al pie de la letra, la otra que era bueno prever y registrar lo hecho. Para conciliar los puntos de vista fuimos probando diferentes formatos y acordamos que habría diferentes instancias para flexibilizar las propuestas. Algunos de los acuerdos fueron:
Parte del equipo del Me en un paseo de 2008 Silvia Paz, Yo, Graciela Galindon, Constanza Pedersoli |
- Se usarían palabras que marcaran la posibilidad de cambio: "se puede", "recomendamos", "a veces", "hay quienes"
- Los guiones serían trabajados con cada uno de los educadores personalmente y se habilitarían las opiniones y gustos personales a partir de tutorías con cada uno de ellos.
- Se explicarían los motivos de algunas decisiones para que el que leyera pudiera entender desde donde se pensaba la acción y pudiera encontrar otra que le fuera más afín o discutir el porqué.
- En cada guión se agregaría un anexo con información complementaria sobre conceptos y acciones didácticas para dar más opciones de selección.
Molière |
Parece que el buen hombre nunca terminaba realmente de escribir! Después de cada función cambiaba lo que no había funcionado y potenciaba lo que había salido bien. Nosotras hacíamos lo mismo...
Nos tomamos todo un año probando y reescribiendo los textos. Cada vez que aparecía algo agregábamos ese detalle en el guión. También pasaba que al leer el texto de nuevo aparecían elementos que no estaban en eje con lo que queríamos decir y rearmábamos el hilo de la narrativa para que tuviera más fuerza.
Hay algo en la acción directa que no se puede prever en el papel, es por eso que es necesario ir y volver de un lenguaje al otro. Las respuestas de los visitantes, la ejecución de cada acción, lo que proponen los espacios. solo aparece en la marcha y por eso es bueno registrarlo para no perderlo de vista y poder construir a partir de los hallazgos.
Pero la escritura también alimenta la oralidad. El papel permite la relectura y poder tejer con mayor finura eso que queremos contar. A veces las acciones o las palabras son muy bonitas, pero contradicen lo que de verdad queremos decir...
(Siempre me pregunto qué dirían los artistas rebeldes de nuestras visitas guiadas tan "sagradas" y "respetuosas"...qué dirían si nos vieran de trajecito y zapatos altos dando un discurso lleno de técnicas y contextos históricos... qué sentirían si notaran que en realidad no estamos atravesados ni un poco por sus ideas...)
La forma no incomoda
Decidimos un mismo formato para todos los textos. Nos parecía que de esa manera facilitábamos la lectura y no olvidábamos incluir las cosas que nos parecían importantes. Organizamos las indicaciones de manera cronológica y ubicándolas en las diferentes salas. En cada guión incluíamos información teórica sobre el tema, acciones didácticas, frases claves y explicaciones necesarias.
Una casa de maderitas
Nací en una familia numerosa, tres varones grandes, tres mujeres en el medio, dos varones chicos. Las maderitas con las que jugábamos a hacer construcciones estaban en el segundo cajón del cuarto de mis hermanos. Eran una mezcla de bloques de diferentes orígenes...con agujeros, con imágenes de un rompecabezas, circulares, verdes, pesadas...Vernos trabajar en nuestras casas de juguete era asistir a un lugar sin tiempo en donde las memorias se convertían en paredes.
Creo que los equipos educativos tienen la gran libertad de "servirse" estilos de diferentes lados para escribir sus guiones. No hay ninguna ley oficial que exija estas planificaciones ni ningún acuerdo para presentarlas a los directores. Encontrar un formato cómodo para un equipo implica escuchar las necesidades del grupo, y ¡tiempo…!, a nosotras nos tomó más de un mes.
A continuación les propongo un almacén como para empezar. Pasen y tomen a su antojo!
Planificaciones escolares A lo largo del tiempo fueron cambiando y de una escuela a otra se ven grandes diferencias, pero hay algunos puntos que pueden resultar útiles:
Obra de Claudio Gallina publicada en "El Universal" |
- Los objetivos están divididos. Se los llama procedimentales, conceptuales y actitudinales. Si bien esta separación es artificial y en la realidad los objetivos no funcionan aisladamente, sirve para recordarnos que el alumno activa diferentes áreas de su persona durante el aprendizaje.
- Las acciones prevén una acción de inicio, un desarrollo y un fin. Esta secuencia tradicional tiene la virtud de hacernos pensar en la necesidad de un buen comienzo (antes se le llamaba "motivación") en donde seamos capaces de conectar con nuestros visitantes de una manera empática y cercana. También en la importancia de un buen final como marcábamos en el zoom de la semana pasada.
- Se describe por escrito el diagnóstico de los alumnos. Más allá de que no siempre es ajustado marca la conciencia de que nos encontramos con personas que ya saben mucho y que lo nuevo se va a apoyar sobre lo que ya está. Escribir sobre el visitante imaginado es una
Aula lancasteriana del Museo de las Escuelas. A los alumnos del siglo XIX
se los castigaba con carteles que debían sostener en su frente frente al resto
No es común en nuestro país el estudio de públicos previos y por eso solemos armar diagnósticos en nuestras cabezas que se basan en la experiencia y en lo que creemos que espera un visitante. En el museo Thyssen en las visitas de niños reciben a sus familias hablándoles por separado a medida que llegan. Se las saluda, se les preguntan los nombres, por qué quisieron venir a esa actividad y qué esperan de ella. De una manera coloquial se va haciendo un registro que si se vuelca por escrito puede ofrecer una estadística simple de realizar.
Obras de teatro y guiones de cine o tv En estos textos las acciones están marcadas por las palabras y la progresión dramática la llevan los personajes. Tienen también acotaciones que completan el relato.
"La consagración de la primavera" de Guillermo Kuitca |
- Hay frases que son fundamentales. En mucha obra famosa hay frases que nos quedan para siempre, frases que suelen ser reescritas muchas veces antes de aparecer en voz de los personajes. Del "ser o no ser" al "Hasta la vista baby" hay ríos de tinta... Cuando se encuentra un texto potente para un recorrido en el museo es buena idea recordarlo. Por eso los guiones pueden tener citas de personajes conocidos y/o frases de visitantes que se quieren repetir a otros.
Frase del Museo del Puerto Ingeniero White |
- Hay acotaciones sobre el vestuario, las luces y la escenografía. Las explicaciones que se dan en estos textos permiten profundizar en la lógica propuesta por el autor. De esta manera se aportan datos que hacen pensar en la pieza como un espectáculo en donde lo espacial y lo visual también son parte de lo que pasa. Tener en cuenta el aspecto escénico en la visita no es un tema menor. El visitante no solo estará en contacto con la pieza de museo sino con quien los acompañe. No es lo mismo una voz suave que una muy aguda, que la luz deje la cara en penumbra o la alumbre, que el educador esté de frente o parado en el medio del grupo...
Las cinco W y una H Al redactar noticias o analizar un crimen se suelen formular seis preguntas básicas: Who? (¿Quién?) What? (¿Qué?) Where? (¿Dónde?) When? (¿Cuándo?) Why? (¿Por qué?) How? (¿Cómo?)
Este tipo de texto es corto y recorre diferentes aspectos de una misma situación
Cabeza monumental de Balzac- Auguste Rodin |
- El porqué. Explicar el porqué de las decisiones permite ajustar las acciones que se proponen. Tener este punto claro ayuda a preguntarse si las acciones y contenidos que se elijan son los más adecuados para ese fin.
- El cuándo Tener en cuenta tiempos organiza el recorrido y permite equilibrar las fuerzas. Pensar antes qué tanto decimos o hacemos en una sala es reflexionar sobre la selección. Elegir es la manera de no irnos por las ramas y de no perder el ritmo del recorrido.
Museo de Sherlock Holmes-UK |
- El dónde Pensar los espacios ayuda a pensar en la disposición de los cuerpos. Qué pasa si se sientan, se quedan parados, saltan en el lugar, se agachan, caminan en puntas de pie...También pensar en la cercanía a las piezas y/o en las particularidades sonoras y visuales de la pieza.
Puerta de salida
Coser una trama escrita es una tarea que lleva tiempo y detalle. La oportunidad que tenemos los educadores de museo en cada repetición es afinar mejorando lo que salió bien y dejando de lado lo que nos hace ruido.
El educador tiene la tarea de cruzar los hilos con gracia teniendo en cuenta sus saberes, su personalidad, su experiencia, sus intereses...el objetivo es lograr un texto que abra la posibilidad de encuentros profundos con el que llega.
La parte más difícil es elegir con qué quedarnos. Un guión en donde querramos decirlo todo muchas veces se llena de ruido y termina no diciendo nada.
Cecilia Bajour, la investigadora de Literatura Infantil, lo dice de una manera muy bonita!
“No decirlo todo. Insinuar. Sugerir. Callar. Mostrar a medias.
Todo arte se vale de este delicado equilibrio entre lo que dice y lo que calla.
Entre lo que muestra y lo que oculta.(…)
Ir al texto "La artesanía del silencio" de Cecilia Bajour
El educador tiene la tarea de cruzar los hilos con gracia teniendo en cuenta sus saberes, su personalidad, su experiencia, sus intereses...el objetivo es lograr un texto que abra la posibilidad de encuentros profundos con el que llega.
La parte más difícil es elegir con qué quedarnos. Un guión en donde querramos decirlo todo muchas veces se llena de ruido y termina no diciendo nada.
Cecilia Bajour, la investigadora de Literatura Infantil, lo dice de una manera muy bonita!
“No decirlo todo. Insinuar. Sugerir. Callar. Mostrar a medias.
Todo arte se vale de este delicado equilibrio entre lo que dice y lo que calla.
Entre lo que muestra y lo que oculta.(…)
Ir al texto "La artesanía del silencio" de Cecilia Bajour
No hay comentarios:
Publicar un comentario