Zoom ¿Qué contamos en el museo?

Zoom 1 Acrílico Valeria Traversa







Por Anabelle Castaño
Editora: Ana Luz Chieffo

Algunas formas de contar (parte 1)

Hay muchas formas de contar en los museos.
En 2014, REMCAA organizó el primer encuentro en red: "Los cuentos orales en los museos. Cuando las historias se vuelven cuerpo y los silencios comunicación".

Junto con  Mercedes Pugliese, Roxana Pruzán y Valeria Pardini fuimos invitadas  para compartir experiencias de narración en museos con colegas educadores. Las cuatro somos narradoras orales, aunque venimos de diferentes historias de vida y de formación (actriz, docente, clown, titiritera, antropóloga);  hemos formado  parte de equipos educativos o de acción cultural de distintos museos: Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de las Escuelas, Museo del Traje (Madrid), Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti".

En el conocernos, surgieron maneras diferentes de trabajar desde la palabra:
¿Qué contamos?, ¿Qué rol tienen los cuentos en nuestra actividad?, ¿Utilizamos algún recurso además de la voz y el gesto?,  ¿Dónde se cuenta?

Qué
- Cuentos de autor o literarios: me encantó ver a Roxana (en una actividad en el Bellas Artes) contando “El rey que no quería bañarse” de Ema Wolf. Lo contaba frente a un enorme tapiz que representaba una feroz batalla. El tapiz era el puntapié inicial, el marco del cuento del rey Vigildo que se fue a la guerra una mañana y volvió veinte años más tarde. Los chicos y grandes que estábamos ahí en el museo, de repente nos encontramos viajando a otra época con ruidos de batalla y reyes malhumorados. Cuando volvimos al museo y a la sala, vimos al tapiz con otros ojos.
DE PALETAS, PINCELES Y PINTORES...
Roxana Pruzan narrando en el Museo Nacional de Bellas Artes
- Relatos de la tradición oral: en el Museo Etnográfico cuento mitos, leyendas y cuentos folklóricos
de los mismos pueblos que están presente en las salas a través de su cultura material: dos tikis (figuras humanas) maoríes tallados en madera y sacando la lengua a un enemigo, me dan pie para narrar la historia de Kahu-ki-te-Rangi, quien se enfrentó a un terrible ngaarara (monstruo) para salvar a su aldea y a su amada.
Contando en el Museo Etnográfico
- Anécdotas o relatos históricos: Valeria nos llevó a España: nos contó de hombres ciegos, envueltos en capas negras, tocando la zanfonía y viajando acompañados de lazarillos… y casi se podía sentir la melodía en el aire. ¿Cómo se habrá sentido quien escuchaba esto de
 pie frente a la capa, en el Museo del Traje en Madrid?


Valeria Pardini narrando en el Museo de Artes Decorativas de España
- Contenidos teatralizados, cuentos cáscara, narraciones creadas específicamente para transmitir un contenido o una experiencia particular (armadas para transmitir un contenido o una experiencia específica). Y me saco el sombrero frente a Mechi Pugliese: no sólo lo hace de una manera maravillosa, sino que lo escribe y lo describe perfectamente en su blog y en los capítulos de “Los visitantes como patrimonio. El Museo de las Escuelas.”.

Mercedes Pugliese narrando en el recorrido itinerante
"Viajes y Viajeros" del MNBA

Estos son ejemplos del “qué”, enumerados para hacerlos más claros. Pero en la actividad, nuestros “qué” se mezclan: yo cuento relatos de la tradición oral, anécdotas y además, trabajo con contenidos cáscara en distintos momentos de la misma visita. Esta variedad enriquece la experiencia del visitante (díganme, educador@s: ¿cuando guiamos, acaso no combinamos  los contenidos con alguna anécdota interesante?).  Creo no equivocarme al decir que lo mismo les sucede  a Roxi, Mechi y Vale.

Por supuesto que el “qué” se cuenta, está íntimamente relacionado con los objetivos del equipo educativo y el museo. En el Museo Etnográfico contamos tradición oral: cuentos, leyendas, narrativas míticas, sucedidos, anécdotas de distintas partes del mundo. Buscamos mostrar la riqueza y diversidad de formas que adquiere la oralidad y cruzar este patrimonio inmaterial con la materialidad de los objetos del Museo. ¿Podríamos contar en las salas a Roberto Arlt o a Adela Basch? Por supuesto. Pero no es el objetivo que nos propusimos.
Tema aparte es qué tratamiento y preparación le damos a los cuentos. En el caso de la tradición oral, con el dilema ético agregado de que muchas veces  contamos historias que nos son ajenas culturalmente: no soy maorí, pero cuento cuentos maoríes. No soy japonesa, pero cuento cuentos japoneses. ¿Cómo evitar hacer una apropiación irrespetuosa de la tradición oral de otra cultura?, ¿Cómo evitar caer en estereotipos o falsas representaciones?,
Creo que éstas son preguntas para el “cómo”.

Un poco más de bibliografía recomendada:

AAVV. 2012. Los visitantes como patrimonio. El Museo de las Escuelas. Primeros 10 años. Editado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires
http://www.ilam.org/ILAMDOC/Publicaciones_recibidas/Los_visitantes_como_patrimonio.pdf

PADOVANI, Ana. 1999. Contar cuentos. Desde la práctica hacia la teoría. Editorial Paidós. Buenos Aires.

WALKER, Rob. “On objects and storytelling”. Blog Center for the Future of Museums. 30 abril 2013.
http://futureofmuseums.blogspot.com.ar/2013/04/on-objects-and-storytelling.html

No hay comentarios: